Ir al contenido principal

Contraste estético/ideológico en la percepción de ciudad en dos cuentos de autores locales (Zamora-Murillo, Por Elisa Moyano

Texto presentado en el 4º Encuentro de Arte 12, realizado el 25 de abril de 2012 en la ciudad de Salta (Argentina) por la Licenciada en Letras Beatríz Elisa Moyano, Magister en Estudios Latinoamericanos. Analiza en dos cuentos, uno mio y el otro de Francisco Zamora, la percepción de la ciudad, de los pueblos originarios y otras busquedas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relato del Libro Infinito

De los inventos que se atribuyen a Tobar, sus Cartas (o Libro Infinito como él lo había bautizado) fueron, en principio las menos populares. Hoy, en cambio, las Cartas circulan en Bermejo con tanta facilidad como en otro tiempo cambiaba de manos el dinero. Claro que el dinero siempre tiende a concentrarse en los bolsillos del poseedor de manos especialmente afortunadas, en cambio estas son recibidas y leídas con una incómoda mezcla de curiosidad y rechazo. En el año mil novecientos cincuenta y cinco, cayó el gobierno peronista. La victoriosa dictadura, entre otras tantas medidas draconianas, decretó la prohibición de libros en todo el país. Podrá pensarse que esa medida era del todo ajena a Bermejo: Allí jamás había existido una librería. Se leía gracias al préstamo sistemático de los pocos libros que se conseguían en los viajes a las ciudades cercanas, también se atesoraban los libros que los chicos podían robar durante su paso por la escuela....

Prologo de Relatos en la Frontera, por Santos Vergara

T exto con que  Santos Vergara (San Ramón de la Nueva Orán, Salta. Argentina), artista, escritor, poeta y gestor cultural, miembro del Grupo LePeB, editor de la revista cultural " Cuadernos del Trópico " y Prof. de Letras, prologó mi libro "Relatos en la frontera, en el año 2011. Prólogo del libro "Relatos en la frontera" por Santos Vergara by Gustavo Andrés Murillo

El Destino del Guardián

Hace años que permanezco junto al árbol, cuidando de él. Debo ser sincero y decir que es mucho más lo que él me protege, a mí y a los míos. Yo sólo mantengo vigente el Pacto. Aún recuerdo, gracias a periódicas repeticiones como ésta que hoy enuncio, con tristeza, el día en que se marcharon los guerreros de mi pueblo. Los caciques fueron unánimes en su decisión, debíamos luchar o nuestro pueblo moriría de hambre en un cierto tiempo. A mí me fue encomendada ese mismo día la tarea de custodiar los ritos que sostenían el pacto entre los dioses y nuestro pueblo. Era una tarea imprescindible en el período de luchas que se abría y no pude negarme, esta responsabilidad me pertenecía por herencia y no podía sustraerme a ella así como nadie podía reemplazarme frente a ella. En mi interior me rebelé y me desgarré pero mantuve firme mi semblante. El pacto era más importante que mis ambiciones de fama y de batalla. Las mujeres que permanecieron en la al...